¿Conoces las 4 dimensiones que nos integran como personas?

¿Conoces las 4 dimensiones que nos integran como personas?

¡El conocimiento es poder! Por ello es importante saber que si en algo coinciden la psicología, la antropología y la sociología es que las personas somos seres biopsicosociales-espirituales y tod@s nos contenemos con 4 dimensiones:

  1. Con un cuerpo
  2. Con una mente
  3. Con emociones
  4. Con una espiritualidad

Todas y cada una de estas dimensiones nos definen como seres humanos, independientemente del conocimiento que tu tengas de ellas.  Lo cierto es que todas son importantes para hacer tu estancia en esta vida más consciente de tu ser y de tu estar, más consciente de los otros y procurar tomar mejores decisiones sobre tu persona.

Conocer las 4 dimensiones de tu ser te permite revisar la atención que le prestas a cada una de ellas y darte cuenta lo que tú consideras más importante sobre ti, y a que parte de ti le estás restando importancia. La idea es estar en armonía contigo, empoderarte al interior es, conocer las necesidades tuyas, ser y sentirte mejor.

paula-may-571788-unsplash.jpg

Nos han enseñado a estar en desarmonía con nuestro cuerpo, cuando se pretende que todos sean iguales y de las mismas proporciones.

La primera dimensión es la física y se refiere a tu cuerpo. Tu cuerpo es la envoltura de las otras tres dimensiones y te acompañará en todo tu viaje de vida. Resulta curioso cómo se nos hace difícil la tarea del cuidado de nuestro cuerpo, mantenerlo sano y ejercitado, cuidarlo, atenderlo y nutrirlo ¡no es otra cosa más que quererte! Aunque no es sólo a ti a quién le pasa esto, a todas nos han enseñado a estar en desarmonía con nuestro cuerpo, cuando se pretende que todos sean iguales y de las mismas proporciones. ¡Solo que esto es imposible! , ¿no crees? también has aprendido a ignorarlo, a  no escucharlo y a desconocerlo. ¿Por qué ha pasado esto? este tema lo tocaré de manera particular en otro momento aparte.

Lo importante ahora es saber, que tener conciencia de que tu cuerpo es único y sin repuesto, te  permite considerar, quererlo, cuidarlo y nutrirlo para que te acompañe en su mejor representación para llevar a cabo tus sueños, tus viajes y alejarte de las enfermedades. 

La segunda dimensión es nuestra mente o la parte cognitiva. Esta área suele ser considerada la más relevante porque representa lo académico, el conocimiento, nuestro ser intelectual y ¡claro que es importante! tan importante como las otras tres áreas. La educación,  información, ideas, creatividad, creencias, pensamientos, recuerdos, valores y todas las fantasías corresponden a tu mente. La mente también se puede nutrir (mira este link: Integración de nuestros hemisferios cerebrales

Lo que habita en tu mente, es la forma en la que te vives y lo que le da razón a tus comportamientos.

Por ello es relevante que escojas lo que aprendes, ejercites tu mente a sus maneras, por ejemplo; analizando, reflexionando, cuestionando para poder discernir lo que crees, piensas y también desarrollando tu criterio. Esto te permite cambiar ideas viejas y falsas por nuevas y más verdaderas o más actuales. Abrir tu conocimiento te ayuda a tomar mejores decisiones de vida y deshacerte de ideas que te impiden crecer. Lo que habita en tu mente, es la forma en la que te vives y lo que le da razón a tus comportamientos

La tercera dimensión se refiere a todas tus emociones o estados emocionales. Pareciera que algo que tu sientes, tendría que ser conocido por ti de manera automática, pero ¡no es así! También tenemos desconocimiento de nuestras emociones, porque las confundimos, o no sabemos interpretarlas, porque nos enseñaron a esconderlas y no nombrarlas, ya que se han categorizado a los sentimientos como buenos y malos (esta es una creencia -incorrecta- sobre los sentimientos) pero los sentimientos son sólo tus sentimientos, y no tendrías porque esconderlos, eso es lo que son.

Reconocer tus sentimientos, conocerlos, te permite saber de ti y de tus sensaciones y de lo que ciertas personas o cosas te transmiten. Ese conocimiento te permite analizar y tomar decisiones con respecto a ese sentimiento y si realmente eso es lo que quieres sentir. Tus acciones con respecto a un sentimiento, pueden ser positivas o negativas. Pero te garantizo que una vez que tengas tus sentimientos en tus manos, sabrás más fácilmente cómo actuar al reconocerlos y estarás más preparada para manejarlos. Lo que no te recomiendo es estar en manos de un sentimiento, porque eso te puede llevar a tomar decisiones negativas y actuar de manera irresponsable. Lee un poco mas de Inteligencia Emocional aquí.

Por último está la dimensión espiritual, con esta me refiero a la búsqueda de sentido,  la búsqueda de tu misión en ésta vida. La parte que le de respuesta a lo que no sabemos, y que reconoce un sentido a la maravilla humana. Puede que hayas desarrollado esta dimensión a través de una religión, con una deidad, con un gurú o con una tarea de voluntariado, hay incluso personas que veneran deportistas, ¡hay muchísimas formas!

Nuestra espiritualidad puede ser una búsqueda de toda la vida, porque la mayoría de las veces no sabemos qué buscamos, -es como la felicidad, todos estamos tras de ella, pero no le hemos mirado el rostro, así que no sabemos cómo luce.

La espiritualidad es prestarle oídos a tu voz interior, te invita a razonar, cuestionar y decidir tus acciones y asumir las consecuencias, la espiritualidad te da paz interior, te invita a descubrirte como un SER que es parte de este universo. Estar en desarmonía con tu dimensión espiritual, te puede llevar a crisis existenciales,  a un sin sentido de vida, también te hace vulnerable y en ocasiones influenciable para ser un seguidor de valores ajenos.

Estar en armonía con tu espiritualidad, te da seguridad, orienta tus valores de vida a seguir, moldea tus pensamientos, tu huella ecológica, tu misión como ser humano, a veces tu comida, es decir, tu ser y estar en este mundo.

Cómo te habrás dado cuenta, todas las dimensiones son importantes y todas se relacionan unas con otras, porque eres el conjunto de todas ellas. El darle más importancia a una o algunas, te deja con aspectos a desarrollar, que determina en muchas maneras tu desarmonía, descontento o incompetencias en algunas áreas de tu vida y contrariamente con las dimensiones más desarrolladas, te sientes competente, saludable, armonioso, orgulloso, seguro y libre.

 
florcentro.png
 

todas las dimensiones son importantes y todas se relacionan unas con otras, porque eres el conjunto de todas ellas.

¿Detectaste cuáles son tus áreas fuertes y tus áreas ignoradas? ¿De qué te diste cuenta? Te invito a reflexionar sobre tus descubrimientos con respecto a las dimensiones que más has desarrollado y a las que les has restado importancia.  Conocerte, es parte de tu camino de desarrollo personal y armonía contigo misma.

Recuerda: Conócete, descúbrete, actívate y empodérate.

Es importante que todas las dimensiones de tu SER sean importantes para ti, ¡todas son tú! Comienza con esto:

  • ¿Cuál es o son las dimensiones a las que les has dado más importancia?
  • ¿Cuál o cuáles son tus  dimensiones a las que les has dado menos importancia?
  • ¿Cómo podrías balancear tus dimensiones menos desarrolladas?

Me encantaría saber de tus avances,  y si tienes alguna duda, no te detengas y contáctame

Siempre en contacto

Martha Verdugo

¿Son nuestros sentimientos buenos y malos?

¿Son nuestros sentimientos buenos y malos?